El Baño de las Nueve Olas
En la parroquia de Noalla existe una playa en la que las olas tienen una virtud mágica. Es A Lanzada, tres largos kilómetros de fina arena blanca batida sonoramente por el Atlántico. Rodeada por una extensa zona de dunas que constituyen un riquísimo ecosistema, A Lanzada es la frontera natural entre los municipios de O Grove y Sanxenxo.
En la parroquia de Noalla existe una playa en la que las olas tienen una virtud mágica. Es A Lanzada, tres largos kilómetros de fina arena blanca batida sonoramente por el Atlántico. Rodeada por una extensa zona de dunas que constituyen un riquísimo ecosistema, A Lanzada es la frontera natural entre los municipios de O Grove y Sanxenxo.
Esta mítica playa hunde sus raíces en atávicos ritos de fertilidad. Dicen que en noches de plenilunio las mujeres estériles que toman un baño de nueve olas en A Lanzada se tornan fecundas. Se desconoce el origen de este primitivo ritual y tampoco está muy claro si su efecto prodigioso se debe a la temperatura de las gélidas aguas que azotan este arenal o si por el contrario estará ligado a la presencia de Nuestra Señora de A Lanzada, que desde su ermita a pie de playa presencia el ritual iluminado por la luna llena. Relacionada probablemente con la numerología celta, donde el nueve es un número sagrado, esta antigua tradición ha perdurado hasta nuestros días y basta con acudir a la ermita la noche de San Juan o el último sábado de agosto, día en que se celebra allí una multitudinaria romería, para cerciorarse de su vigencia.
Se conoce la playa de La Lanzada como un arenal de 4 km, perteneciente a los municipios de Sanxenxo y 0 Grove. Es un istmo arenoso que une la península de 0 Grove con tierra firme, que junto con la marisma de El Vao, (hoy en día zona protegida donde anidan un gran número de aves y de una riqueza ecológica muy importante). es la separación natural entre la ría de Arosa en su comienzo y la ría de Pontevedra. Aparte del arenal propiamente dicho de La Lanzada, hay en su entorno un gran número de playas, pertenecientes al municipio de Sanxenxo: la de Paxariñas, Montalvo, Nuestra Señora..: y pertenecientes al municipio de 0 Grove infinidad de ellas hasta llegar a San Vicente do Mar.
La ermita de Ntra. Sra. de La Lanzada es un ejemplo de la perduración del románico gallego del siglo XIII, consta de una nave dividida en dos tramos por un arco, apoyado en columnas adosadas, y ábside semicircular. En esta ermita se celebra una romería el último sábado de Agosto y domingo siguiente y en las playas vecinas se realiza el «baño das nove ondas» relacionado con un interesante ritual de fecundación, que se supone como cristianización de ritos paganos, quizá celtas. Aparte de pedirle a la Virgen la fecundidad también acuden los hombres de la mar a pedir protección para regresar sanos y salvos de las mareas. Al lado de la ermita se encuentra la torre de La Lanzada o restos de un antiguo castillo. Esta zona es muy rica en restos arqueológicos existe un yacimiento de época castreña y romana situado debajo de una duna. En ambos lados de la actual carretera, nos encontramos con esta necrópolis que corresponde a inhumaciones realizadas en los años finales del siglo III y V. de nuestra Era como atestiguan los vidrios cerámicos y bronces que formaban el ajuar de algunos enterramientos, y algunas monedas en ellos depositadas.
Tal vez no estemos en la mejor época del año para comprobar lo que hay de cierto en esta creencia. Si no queremos coger una buen constipado, probablemente sea mejor esperar al cálido verano para darse un refrescante baño, aunque sea de más de nueve olas, en las aguas de una de las playas gallegas de mayor belleza paisajística. Pero A Lanzada también es digna de una visita en estos fríos días de invierno. Integrada dentro del complejo intermareal Umia-O Grove, constituye un lugar de importancia comunitaria que goza de la debida protección oficial. Sus dunas fijas cubiertas por un manto de rica y variada flora psamófila albergan en esta estación del año a una multitud de aves acuáticas como el colimbo, el zampullín cuellinegro o el negrón común. Una visita a A Lanzada no sólo es aconsejable para mujeres con problemas de fecundidad y ornitólogos aficionados, sino que compensará a de todo aquel que sepa apreciar lo bello y singular de este paisaje único en Galicia.
Deja una respuesta