
El primer vistazo a la superficie de la mayor luna de Saturno, Titán, ha revelado una inesperada mezcla de tierra helada y líquido bajo una espesa niebla, canales de drenaje, costas e islas así como un cielo anaranjado. Desde este satélite, posiblemente el único del Sistema Solar con atmósfera, la sonda europea Huygens ha enviado ya los primeros sonidos e imágenes captados tras aterrizar con éxito.
Debido a un fallo en uno de los canales de transmisión de la sonda, la ESA sólo ha obtenido 350 fotografías de la atmósfera de Titán y de su superficie, y no 700 imágenes diferentes que habría podido lograr si los dos canales hubieran funcionado correctamente.
Rocas heladas. Las primeras tres fotografías de Titán, que fueron transmitidas el viernes por la tarde, mostraron lo que parecían ser grandes rocas de hielo (de unos 15 centímetros de diámetro), lo que hizo pensar a los científicos en la Tierra o Marte.
“Creemos que seguramente sean rocas de silicato”, dijo Marty Tomasko, ingeniero de uno de los instrumentos empleados para el descenso, en una transmisión de la Agencia Espacial Europea desde su centro de operaciones en Alemania.
“Quizá podrían ser grandes bloques de hielo”.
“Creo que ninguno de nosotros habríamos esperado (…) esta clase de descubrimiento, pero es muy coherente con las sorpresas que tuvimos antes”, dijo Al Diaz, funcionario de la NASA.
La misión de tres mil millones de dólares denominada Cassini-Huygens, un proyecto conjunto de la NASA y las agencias espaciales europea e italiana, comenzó en 1997 con su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, y tiene el objetivo de estudiar Saturno, sus anillos, sus lunas y la magnetosfera. Concretamente, la sonda europea Huygens se encarga de rastrear la superficie de Titán desde este viernes.
Líquido en la superficie. Otra fotografía muestra canales de drenaje que, según los científicos, es probable que alguna vez hayan transportado líquido.
“Hay muchas reminiscencias de áreas que podrían estar inundadas o lo han estado en una ocasión”, dijo Tomasko.
Sin embargo, es imposible la presencia de agua líquida en Titán porque la temperatura de esta luna es de menos 180 grados centígrados, pero no se descarta el agua helada.
Se cree que Titán tiene metano líquido y etano en su superficie, pero la fuerte manta de niebla que cubre la luna hizo que fuese difícil hacer conjeturas sobre lo que la Huygens se puede encontrar cuando comience a investigar la superficie.
“Durante el descenso de Huygens por la atmósfera de Titán se ve como una niebla que lleva metano, por lo que se podría interpretar que hay metano en la superficie de la luna que se evapora y asciende”, explicó el director del Departamento de Ciencia del Espacio de la ESA, Alvaro Giménez-Cañete.
Los problemas se los han encontrado los científicos a la hora de recuperar los datos sobre el viento. No obstante, “la ESA recuperará la medida de la velocidad del viento en la atmósfera de Titán porque también se mide desde la Tierra con telescopios”, señaló Giménez-Cañete.
Este responsable de la ESA añadió que “se tiene la sensación de que se ha aterrizado sobre arena mojada, sobre una superficie formada por una corteza más dura debajo de la cual se encuentra algo más blando”.
Sonidos. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado además los primeros sonidos de Titán, captados por los micrófonos que la sonda Huygens portaba durante su descenso por la atmósfera de la mayor luna de Saturno.
Según informó la ESA en su centro de control en Darmstadt (centro de Alemania), la sonda Huygens grabó el sonido durante la bajada por la atmósfera de Titán hasta alcanzar la superficie de la luna, es decir, durante más de dos horas y media.
Además, la ESA presentó un segundo sonido formado con el envío de una señal y su retorno, como una especie de radar, con el que se puede deducir la altitud, la velocidad de descenso, el choque o la presencia de elementos como las nubes.
Fuente: Agencias en EU